El Prado

Nombre oficial
Hermandad de Penitencia de Nuestra Señora del Prado en su Dolor
Datos de la hermandad
Año de fundación
2009
Templo de salida
Capilla de Nuestra Señora del Prado en su Dolor
Día de salida
Viernes de Dolores
Número de pasos
1
Número de hermanos
300
Número de penitentes
50
Hermana mayor
Ángela Ortega Garrido
Hábito
Túnica y capa de sarga color hueso, botonadura y antifaz de los llamados de “babero largo” en terciopelo azul real y cíngulo en seda del mismo color.
Capataz
Fernando de Melgar Marra-López
Vestidor y florista
Vestidor. Antonio Villar Moreno.
Florista. Floristería Atrio (La Palma del Condado).
Titulares
Paso de Virgen. Nuestra Señora del Prado en su Dolor.
Pasos. Autores y fecha, tallistas, orfebres, bordadores
Paso de Virgen. Rubén Fernández Parra (2009).
La hermandad, desde la Cuaresma de 2018, se encuentra inmersa en la realización de un paso de palio para su titular, el cual cuenta con un ambicioso proyecto de orfebrería diseñado por el granadino Álvaro Abril Vela y que está ejecutando el taller hispalense Orfebrería Andaluza.
Música
Paso de Virgen. Banda Sinfónica del Liceo de Moguer (Huelva).
Enseres e insignias destacados
- Cruz de Guía realizada por los Hermanos Fernández en 2017.
- Corona de Ntra. Sra. del Prado en su Dolor realizada por Orfebrería San Juan en el año 2018.
- Saya bordada en oro fino por el cordobés Don Antonio Villar
Moreno a partir de unos antiguos bordados del siglo XIX.
Curiosidades históricas
En el año 2009 teniendo como antecedente unas procesiones infantiles organizadas en El Higueral, llega al barrio la imagen de Ntra. Sra. del Prado en su Dolor, la cual tomaría su advocación de la Patrona de Higuera de la Sierra, como homenaje de El Higueral a su primer párroco, el venerable sacerdote Francisco Girón. El Viernes de Dolores del citado año, la Virgen recorrería por primera vez las calles de su centenario barrio, partiendo la procesión desde el Centro Municipal Sociocultural ‘Lazareto’, donde permanecería la Dolorosa hasta octubre del año 2017 cuando pasa a recibir culto en su Capilla, la cual se encuentra en unas dependencias que en su día fueron sede de la parroquia de San Pablo. El 11 de noviembre del año 2019, el Obispo de Huelva, José Vilaplana Blasco, erige la corporación como Hermandad de Penitencia.
Lugares recomendados para ver la hermandad
Plaza Fuentepiña (a su salida)
Calle Cabezas Rubias (de recogida)
